
Cuando se plantea cualquier tipo de proceso judicial, a las partes les asaltan innumerables dudas y, en lo que se refiere al aspecto de los costes, existe cierta inquietud en lo que se refiere a los honorarios de los procuradores y de los abogados. A continuación, en relación a nuestra actividad, trataremos de responder de la forma más clara a las preguntas que se formulan la mayoría de clientes: ¿cuánto cobra un procurador? y ¿por qué es necesario un procurador?
A diferencia de la libertad de honorarios de los abogados, los aranceles de los procuradores de los tribunales se hayan regulados por el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre. Este arancel regula los derechos devengados por los procuradores en toda clase de asuntos judiciales y ante las Administraciones públicas y, aunque la ley permite una negociación entre el cliente y el procurador por encima de los aranceles previstos, ésta no puede rebasar el 12%. Esta situación tiene su explicación en que, con relativa frecuencia, el cliente no recibe la información suficiente para entender la importante labor que desempeñan los procuradores. Y este hecho desemboca irremediablemente en una percepción de pagar al procurador “por nada”. Nada más lejos de la realidad, ya que la responsabilidad y las funciones del procurador tienen un gran peso en todo proceso. Resumiendo mucho, el procurador representa al cliente ante el juzgado, recibiendo en su nombre todas las notificaciones. Es realmente la figura que, con su conocimiento de todos los trámites y con el uso de la tecnología más avanzada para gestionarlos en los plazos establecidos, agiliza los procedimientos, informando en todo momento al cliente y a su abogado. Con esta breve exposición, entendemos que es fácil comprender que los procuradores aportamos valor con nuestro servicio y colaboramos en reducir los costes de la administración de justicia, ya que sin nuestra intervención el caos se apoderaría de los tribunales y la justicia se alejaría de ser un servicio transparente y eficaz para la sociedad.
Es una realidad palpable que, gracias a la labor del procurador, la administración de justicia es más eficaz. Es lógico entonces entender que la administración valora enormemente las competencias que desarrollamos los procuradores, de tal forma, que en la actualidad se están planteando nuevas funciones que descongestionen aún más los juzgados, como convertirnos en agentes de autoridad de forma que no sea necesaria la presencia de testigos para hacer los actos de comunicación (notificaciones, emplazamientos, citaciones, etc.), o ampliar nuestras facultades en la ejecución de sentencias, de modo que seamos el secretario y los procuradores quienes llevemos a cabo la ejecución.
De la misma forma que demandante y demandado tratan siempre de contratar los servicios del abogado que consideran mejor, la elección de un buen procurador debe ser otra pieza clave en el procedimiento.
Si quieres saber más puedes contactar con Pradera González Procuradores, solicitar presupuesto sin compromiso enviando el formulario o también puedes utilizar la herramienta para el cálculo de aranceles de los procuradores.
Entiendo que un procurador me ha retenido parte de mi provisión de fondos sin justificación alguna. He ganado la demanda en costas y el no me devuelve 291€ de mi provisión a pesar de haber cobrado ya de la otra parte. No contesta ni a mis correos, bien claros, pidiéndole las explicaciones pertinentes.
Esto no ayuda a comprender la misión de los procuradores, daña su prestigio.
Donde puedo reclamar.
Hola Antonio,
El procurador percibe sus honorarios exclusivamente de su cliente, sobre los que debe emitir la correspondiente minuta, siendo las costas una indemnización que percibe la persona que resulta beneficiaria de la resolución que pone fin al procedimiento, resultando el procurador obligado a restituir dicha suma a su representado, salvo que éste último autorice de forma expresa su percepción por parte del profesional para hacerse pago con la misma de sus honorarios.
Para el asesoramiento que solicitas te recomendamos consultes a tu abogado.
saludos
Pradera González Procuradores de Barcelona
Espero me puedan ayudar a entender un poco el tema,gracias
Yo estuve en juicio y mis abogados me solicitaron 500e,para procurador y tasas
ahora que gané y me devuelven las costas ,me solicitán sus honorarios y otros 500e,para el procurador por tasas y honorarios,les digo que yo ya se los ingresé y me dicen que el proceso es así y la verdad no lo entiendo ,si pudierán ayudarme a entenderlo,gracias
Hola Carmen, la respuesta a tu comentario es la misma que le dimos a Antonio el día 13 de noviembre de 2017
saludos
Pradera González Procuradores
Buenos días, me quieren llevar al jugado por un atraso de 575€ de una comunidad y em dicen que van a nombrar Abogado y Procurador
Cuánto puede costarme el Procurador?
Muchas gracias
Con los datos que nos proporcionas, los honorarios de procurador pueden estar en torno a 60-75 €, más IVA.
Buenos días,
Me podrían indicar a cuánto pueden ascender los honorarios de procurador para un procedimiento contencioso-administrativo solicitando la compatibilidad de empleo de guardia civil con actividad profesional privada?
Gracias
Quisiera saber cuanto me puede costar un procurador que va a llevar un tema de un electrodomestico que me costó mas de 1400€ con fallos de fabrica, que he tenido que demandar.
Con los datos que nos proporcionas, los honorarios de procurador pueden estar en torno a 180 €, iva incluido
Con los datos que nos proporcionas, los honorarios de procurador pueden estar en torno a 100 €, iva incluido