
En un proceso como el de la subasta judicial, por el que se enajenan forzosamente bienes para liquidar un impago, es fundamental el papel del procurador, en su calidad de representante legal y supervisor de la tramitación y seguimiento del procedimiento. Por tanto, subastas-procuradores son dos términos indisolubles.
Es este un papel que ha adquirido una mayor relevancia e implicación gracias a las subastas telemáticas y que, en concreto, exige al procurador una mayor profesionalidad y conocimiento técnico.
En definitiva, el procurador aporta eficacia, transparencia y seguridad a un proceso, por otra parte, poco conocido. Veamos en qué consiste una subasta judicial.
Contenidos
¿Qué es una subasta judicial?
La subasta judicial es un proceso considerado ordinario por la ley, mediante el cual se procede a la enajenación forzosa de un bien para el pago de una deuda. Previamente a la subasta, existe un fallo judicial que la ordena y que implica el embargo y realización de los bienes del deudor.
El objetivo de una subasta judicial es liquidar el impago y, de hecho, es el más común de los procedimientos de ejecución de sentencias dinerarias. Se aplica generalmente a la ejecución de créditos hipotecarios y bienes muebles registrables.
Veamos qué condiciones deben darse en una subasta judicial:
- Que exista la resolución judicial firme de ejecución de la deuda.
- Que los bienes hayan sido previamente evaluados y embargados.
- Que dichos bienes sean suficientes para cubrir la cantidad reclamada.
- Que la enajenación se establezca en una única subasta.
- Que exista una regulación específica para la subasta de bienes muebles o inmuebles.
¿Quién es el acreedor en una subasta?
Un acreedor es el titular de un derecho de crédito. ¿Y esto en qué consiste? Pues en la posibilidad de exigir el pago de una deuda o el cumplimiento de alguna obligación a la otra parte, que sería el deudor. Es decir, el acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento de una obligación.
En este caso, el acreedor en una subasta judicial es, por tanto, la persona o entidad a cuyo favor se constituye la hipoteca o el embargo.
¿Cuál es el papel de un procurador en una subasta?
Entre los servicios de un despacho de procuradores , quizás este es un papel poco conocido, pero esencial. Su participación en la tramitación y seguimiento de embargos y subastas judiciales es uno de los principales servicios que ofrece un procurador, donde su representación legal es una garantía más del proceso.
Por tanto, el procurador agiliza la terminación satisfactoria del procedimiento, salvaguardando las garantías y derechos del ejecutante y del ejecutado.
La función del procurador en una subasta nos muestra que los términos “subastas” “procuradores” son inseparables.
¿Cómo funciona una subasta?
Durante mucho tiempo, las subastas eran presenciales. El ciudadano apenas accedía a ellas, por falta de información. Cuando en octubre de 2015 se pone en marcha el sistema de subasta electrónica, ya se tienen claros dos objetivos fundamentales: aportar transparencia y agilidad al proceso y la obtención de un mayor rendimiento en la venta de los bienes.
Nace así el portal de subastas del BOE, contribuyendo a mejorar el proceso de las subastas judiciales en España y evitando que queden acotadas a un gremio de inversores especializados.
Existe una serie de procedimientos objeto de estas subastas:
- Concurso de acreedores.
- Ejecuciones dinerarias.
- Ejecuciones hipotecarias.
- Procesos de división de cosa común y demás procesos civiles.
- Procedimientos de jurisdicción voluntaria.
- Procedimientos penales y laborales.
- Procedimientos administrativos de apremio.
El proceso de una subasta telemática en el portal de subastas del BOE sería el siguiente:
- Se publica la subasta en la plataforma, con la fecha de inicio y de finalización, la cantidad reclamada, los lotes, el valor de subasta, el valor de tasación, la puja mínima, los tramos entre pujas y el importe del depósito (es obligatorio depositar el 5% del valor de salida).
- Durante los 20 días de duración de la subasta se reciben ofertas o posturas de los interesados.
- Si la última postura publicada en superior a la mejor hasta el momento del cierre, se extiende la subasta una hora más para favorecer una mejora de la propuesta.
- La Administración de Justicia puede suspender la subasta por diversos motivos, entre ellos, si el deudor realiza una promesa de pago.
- Finalizada la subasta, se toma nota del mejor postor y los depósitos de garantía se devuelven.
¿Qué plataforma online es más confiable?
Como alternativa o complemento al portal de subastas del BOE, surge la plataforma de subastas online del Colegio de Procuradores de España: www.subastasprocuradores.com, en la que se realizan ventas y subastas electrónicas de aquellos procedimientos donde el CGPE o los colegios de procuradores han sido designados entidad especializada para la enajenación de algún bien.
Los procuradores, como representantes legales de la Justicia, se han visto legitimados para ofrecer este importante servicio, ofreciendo un marco seguro con todas las garantías y aportando eficacia, transparencia y seguridad a la centenaria subasta judicial.
No solo eso, el portal de subastas de los procuradores ofrece un valor añadido: un servicio de gestión de activos que investiga y complementa la documentación aportada, toma fotografías de los bienes, investiga cargas, organiza visitas para conocer el bien y se encarga de publicitarlo.
Ventajas de la plataforma de subastas de los procuradores:
- Esta plataforma ofrece un sistema menos rígido, ya que las subastas duran entre 1 y 3 meses, no pueden terminar en festivos o fines de semana y no se conceden prórrogas.
- Para la satisfacción del crédito y las partes, no merma las garantías legales, aplicando, salvo acuerdo entre ambas partes, un porcentaje mínimo de realización, entre el 50% y el 70% de la valoración del bien.
- Potencia la comercialización, dotando de mayor publicidad a los bienes dentro de un sistema transparente y competitivo.
- No se generan gastos adicionales obligatorios para darse de alta. Eso sí, si el interesado quiere lanzar una oferta, tendrá que dejar un depósito para comenzar.
- Cuenta con un equipo de gestión de activos que, entre otras cosas, ofrece información actual y contrastada sobre la situación legal de los bienes, la existencia de alguna carga, etc.
- Sirve tanto para los ciudadanos como para la administración de justicia.
- No es solo de subastas, también es de venta directa y resulta especialmente útil para la liquidación de sociedades o herencias.