La Sala 1º del Tribunal Supremo vuelve a pronunciarse y ratificar su criterio ya expresado en múltiples sentencias determinando que es opinión comúnmente aceptada, tanto por la doctrina científica como por la jurisprudencia, que la resolución contractual produce sus efectos, no desde el momento de la extinción de la relación obligatoria, sino retroactivamente desde su celebración, es decir, no con efectos “ex nunc” sino “ex tunc”, lo que supone volver al estado jurídico preexistente como si el negocio no se hubiera concluido, debiendo las partes contratantes entregarse las prestaciones percibidas, en cuanto la consecuencia principal de la resolución es anular los efectos emanados, tal y como se establece en el art. 1295 del Código Civil para los casos de rescisión, al que expresamente se remite el art. 1124 del mismo Cuerpo legal, efectos que coinciden con los previstos para el caso de nulidad del art. 1303 y los supuestos de condición resolutoria expresa en el art. 1123.
BUSCADOR
SUSCRIPCIÓN
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configurar Cookies". Puede conocer más sobre nuestra Política de cookies Configurar Cookies Aceptar todas
Gestionar consentimiento
Centro de Configuración de Cookies
Puedes configurar tus preferencias, en cualquier momento, respecto a la utilización de Cookies. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies
Las cookies estrictamente necesarias contribuyen a que un sitio web se pueda navegar activando funciones básicas, como navegación de páginas y acceso a zonas seguras del sitio web. Sin estas cookies, el sitio no podría funcionar correctamente.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utilizas, y podrás disponer de una experiencia y contenidos personalizados.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat | 1years 19days 14hours 43minutes | This cookie is installed by Google Universal Analytics to restrain request rate and thus limit the collection of data on high traffic sites. |
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Podrás disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 1years 20days 8hours 15minutes | |
_gid | 1years 20days 8hours 15minutes |
Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen. Podrá disponer de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.
Deja un comentario