avances en la implantación del Expediente Judicial Electrónico

Esta semana estamos de enhorabuena. El sistema judicial, y especialmente el colectivo de procuradores entre los que se encuentra el despacho de procuradores de Barcelona Pradera González Procuradores, ha asistido a un hecho histórico que sin duda redundará en la significativa mejora de los procesos de gestión con la digitalización de los órganos judiciales; una mejora que influye de manera directa en la calidad del servicio al ciudadano.

Y es que, se ha iniciado la recta final hacia la implantación del Expediente Judicial Electrónico en todo el territorio español con la activación de la tercera y última fase del programa Justicia Digital en todos los tribunales, fase cuya culminación está prevista en noviembre de 2018. Un proceso complejo que pretende modernizar y agilizar la Administración de Justicia en España y prescindir del uso del papel.

El expediente, ahora en formato electrónico, se convierte así en un conjunto de información accesible a todos los agentes judiciales, y por supuesto a los procuradores, que intervienen en el proceso de tramitación. Ello supone un ahorro tiempo, esfuerzo y recursos, además de un plus en cuestión de seguridad, pues la implantación de este tipo de expediente lleva pareja una fase previa de digitalización de todos los documentos de forma certificada y la convalidación de un nuevo sistema de gestión documental, procesos en los que el despacho de procuradores de Barcelona Pradera González

Desde el inicio del proceso se han presentado 1.517.104 escritos de forma telemática, lo que representa un 76 % del total de los escritos presentados.

En esta tercera fase, el nuevo expediente se implantará en 86 partidos judiciales del Territorio Ministerio de Justicia, en cuatro Salas del Tribunal Supremo y en dos de la Audiencia Nacional.

Otros avances hacia la era digital en la Justicia

El proceso de digitalización de los órganos judiciales ha posibilitado otros avances importantes de cara a la modernización de la Administración:

– La firma electrónica de documentos.

– El progreso en la emisión y distribución del certificados digitales sin DNI denominados “certificados de pseudónimo”.

– La incorporación de un gestor de expedientes avanzado, Aranzadi Fusión, que representa el primer sistema legal en la nube homologado por el Ministerio de Justicia.

Como hemos señalado, todos estos progresos redundan no solo en la optimización de tiempo y recursos, si no en el avance de las medidas para la protección de datos y de la comunicación entre diferentes órganos, pues todos los profesionales judiciales autorizados e implicados en el proceso podrán acceder a un mismo documento en tiempo real y por diferentes vías.

Un camino por recorrer

A pesar de estos gratos avances, la realidad es que el Expediente Judicial Electrónico se está consolidando por completo en aquellos partidos judiciales que disponen realmente de los medios suficientes y adecuados, mientras que en el resto, aquellos de menor tamaños, los escritos se presentan a través de un sistema híbrido, de forma telemática pero, al mismo tiempo, en papel.

El despacho de procuradores de Barcelona Pradera González Procuradores es pionero en la incorporación de la tecnología digital en la gestión de procedimientos, tanto en la incorporación del sitema LexNET como en la implantación de su oficina virtual. Como parte implicada en el sistema judicial y especialmente interesados en todos aquellos avances que redunden en una mayor agilidad y garantía de la gestión, seguimos muy de cerca todas las novedades y mejoras del Expediente Judicial Electrónico, cuya implantación celebramos especialmente.

Información patrocinada por Pradera González procuradores de Barcelona

Escrito por Marta Pradera
Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y procuradora colegiada nº 463 del Ilustre Colegio de Procuradores de Barcelona

Comments are closed.