
Esta es una de las preguntas más recurrentes por quienes se enfrentan a un proceso de divorcio, y es que, la mayoría de parejas en trámite de separación desconocen no solo los honorarios del procurador por un divorcio, sino la importancia de su figura para el buen desarrollo del proceso.Es más, cuando se afronta un divorcio y se oye hablar de la minuta del procurador por divorcio, lo cierto es que las partes no están informadas de la labor que desempeña un procurador ante un proceso de divorcio.
Contenidos
Funciones del procurador en un divorcio
El procurador es aquel profesional encargado de representar a su cliente ante los tribunales en un procedimiento judicial, sea cual sea este. Podríamos decir que, a efectos prácticos, hace de enlace entre el abogado y el juzgado.
Recibir notificaciones o practicar diligencias de trámite están entre sus funciones más importantes, pues agilizan los procesos judiciales y evitan al cliente la engorrosa burocracia que precisa un divorcio.
¿Se necesita procurador para un divorcio de mutuo acuerdo?
El procurador en el divorcio de mutuo acuerdo se encarga de su procedimiento, siempre y cuando le hayamos otorgado poderes para representarnos a través de un notario o del juzgado. De la misma forma, el procurador es necesario en un divorcio contencioso: firma la demanda de divorcio, hace las copias necesarias del documento, las entrega en el juzgado después de haber realizado las tramitaciones oportunas; notifica a las partes la fecha de ratificación de la demanda en el juzgado, notifica la sentencia, etc. Como se puede comprobar, un sinfín de gestiones que, de lo contrario, tendría que realizar el propio cliente.
Si los cónyuges en proceso de divorcio de mutuo acuerdo lo desean, pueden compartir procurador y abogado para ahorrar costes.
¿Quién paga al procurador en un divorcio?
La obligación de pago siempre corresponde a la parte representada, salvo que se haya abonado previamente una provisión de fondos al abogado en la que de forma expresa se incluyan los honorarios del procurador.
Minuta del procurador en un divorcio de mutuo acuerdo
En virtud del Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba los aranceles de derechos de los procuradores de los tribunales, todo procurador ha de tomar como base las cantidades demandadas por las partes para aplicar su minuta o arancel. Estas cantidades varían según el caso y suelen hacer referencia a conceptos como la petición de alimentos o de pensión compensatoria.
El procurador devengará, así mismo, sus retribuciones en caso de intervención en la disolución del régimen de gananciales, la liquidación del régimen económico matrimonial, la solicitud o intervención en medidas provisionales, por apelación y por otros gastos varios.
Debemos advertir de que la ley permite una pequeña negociación en la aplicación del arancel entre el cliente y el procurador, sin embargo, decimos que es pequeña porque esta no puede superar el 12 % sobre los aranceles estipulados.
Minuta del procurador en un divorcio contencioso
Los gastos devengados por el procurador no son los mismos si hablamos de una separación de mutuo acuerdo, de un divorcio de mutuo acuerdo o con el consentimiento del cónyuge, de un procedimiento de separación contenciosos o de un procesos de divorcio y nulidad contenciosos. De hecho, la cifra ascenderá en estos últimos casos.
Si quieres solicitar presupuesto sin compromiso puedes hacerlo enviando el formulario. Para hacerte una idea sobre los honorarios del procurador por divorcio también puedes utilizar la herramienta para el cálculo de aranceles de los procuradores.