
Las cláusulas suelo, a las que están ligadas miles de hipotecas a tipo variable en España, han propiciado ríos de tinta, tanto en los Juzgados como en medios de comunicación. Y es que, los afectados aún no tienen claro si pueden o no recuperar parte de su dinero tras reclamar al banco o a los tribunales. Las últimas sentencias del Tribunal Supremo señalan que solo se cobrará el dinero correspondiente si la cláusula no resulta transparente, de hecho, considera válidas aquellas que se negociaron con los clientes.
Si tienes una cláusula suelo y crees que debes reclamarla, has de conocer la letra pequeña del proceso, por ejemplo, que la devolución no es automática, pues los afectados deben poner en marcha un proceso de reclamación que conlleva, además, ciertos gastos, entre ellos, los honorarios del despacho de abogados especializado en cláusulas suelo (que puede consistir en un precio fijado y cerrado de antemano o en una comisión) y los honorarios del procurador por cláusula suelo.
Un procurador puede llegar a cobrar unos 300 euros, aunque los precios varían. Puede ocurrir, que los honorarios de los procuradores por cláusulas suelo se introduzcan en la minuta del despacho de abogados y que, en otras ocasiones, se cobren aparte. En todo caso, lo más transparente para el cliente es disponer de presupuestos separados de los honorarios del abogado y del procurador.
Contenidos
Pero, ¿cuál es la función del procurador en un proceso de reclamación como este?
El Procurador de los Tribunales es una persona licenciada en Derecho a la que debemos acudir obligatoriamente (al igual que acudimos a un abogado) cuando iniciamos un proceso judicial, salvo contadas excepciones. El procurador nos representa ante los juzgados y tribunales de justicia, tramita los oficios y mandamientos por delegación del órgano judicial, recibe las notificaciones de los juzgados y presenta los escritos, gestiona y paga las tasas judiciales como nuestro representante, notifica y cita a la parte contraria… En definitiva, se encarga de que el proceso judicial se desarrolle con agilidad y es, sin duda, la persona que mejor conoce los tiempos, los entresijos y la burocracia dentro de los juzgados.
Entonces, ¿cuánto vale recurrir la cláusula suelo?
En la tramitación de un procedimiento judicial, además de los honorarios del abogado y del procurador, son obligatorias la intervención de un perito y de un notario, gastos que se suman a las costas derivadas del proceso.
Eso sí, una ventaja de este proceso en cuestión es que los afectados, como particulares, no tienen que pagar tasas judiciales por demandar al banco.
El banco paga las costas
¿Quién debe entonces asumir todas las costas derivadas del procedimiento en el que un consumidor reclama la devolución de la cláusula suelo? Los bancos deben abonar dichos gastos en aquellas demandas por cláusulas suelo en las que resulten condenados. Esta fórmula evita así que muchos perjudicados desistan del intento de reclamar su dinero por miedo a que las costas sean mayores al montante que han de exigir. Por tanto, los bancos tendrán que abonar al perjudicado los gastos en abogados y procuradores.
Si tienes dudas sobre los gastos extras que supone una reclamación de nulidad de cláusula suelo, te animamos a que las aclares cuanto antes. Ponte en contacto con un despacho de abogados especializado en cláusulas suelo para informarte detalladamente acerca de cómo funciona el proceso y qué tasas debes asumir a priori.
Información patrocinada por Pradera González procuradores de Barcelona